La coalición Vamos Corrientes cierra filas con nuevos nombres y viejas figuras, en un escenario electoral cada vez más fragmentado.
El escenario electoral en Corrientes ingresó esta semana en una etapa de definiciones clave, con miras al cierre del plazo legal para la inscripción de frentes y alianzas. Uno de los movimientos que generó mayor sorpresa fue la posibilidad de que Camau Espínola, exsenador nacional y exintendente capitalino, sea postulado nuevamente para la intendencia de la ciudad de Corrientes por el oficialismo provincial. La propuesta, que proviene del entorno de "Lule" Menem en Casa Rosada, busca ampliar la base de sustentación de Vamos Corrientes y, al mismo tiempo, descomprimir la interna ante la negativa del gobernador Gustavo Valdés a promover a su propio hermano Juan Pablo como sucesor de Eduardo Tassano.
La eventual candidatura de Camau, quien enfrentó y perdió ante Tassano en 2017 representando al justicialismo, no solo implicaría una paradoja política sino también un posible cortocircuito dentro del esquema de poder capitalino. Desde el entorno del actual intendente aseguran que hay malestar ante la falta de definiciones y las versiones que circulan sobre su reemplazo. Tassano conserva altos niveles de imagen en la ciudad y aún no ha descartado disputar otro cargo, aunque por el momento mantiene silencio sobre su futuro político. A la par, se fortalecen otros nombres en la interna oficialista, como Claudio Polich, ministro de Obras Públicas, y Kuki Calvano, actual secretario de Coordinación.
La coalición Vamos Corrientes, que será presentada formalmente esta noche en la sede de la UCR, se muestra como un espacio amplio con casi 30 partidos y agrupaciones, pero no exento de tensiones. La salida de ELI tras el veto a la candidatura del hijo de Pedro Cassani, y el regreso de figuras como Tato Romero Feris, reflejan una reconfiguración en tiempo real del armado liderado por Valdés. Mientras tanto, el peronismo tradicional definió su apoyo al actual intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa, como candidato a gobernador, con el aval de Cristina Fernández de Kirchner y el rechazo explícito a cualquier acercamiento con el oficialismo o La Libertad Avanza.
Por su parte, esta mañana La Libertad Avanza de Corrientes confirmó que competirá con lista propia y presentó al diputado Lisandro Almirón como su candidato a gobernador. La decisión despeja los rumores de un posible acuerdo con el Ejecutivo provincial, y marca una línea divisoria clara frente a las estructuras tradicionales. Con este panorama, la provincia se encamina a un proceso electoral signado por la fragmentación, las negociaciones cruzadas y los realineamientos de último momento.