AHORA EN VIVO

CONGRESO
Diputados proponen cambiar el huso horario argentino para reducir el consumo eléctrico

El proyecto fue presentado por el diputado Julio Cobos y se fundamenta en argumentos técnicos y ambientales.

 

EL MUNDO - 30-06-2025

La Cámara de Diputados debatirá esta semana un proyecto de ley que podría modificar el huso horario oficial de la Argentina. La iniciativa, presentada por el diputado mendocino Julio Cobos, propone volver al huso -04 GMT, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el país. Según el autor del proyecto, el objetivo es alinear el horario oficial con la luz solar real y reducir el consumo de energía eléctrica, en un contexto de creciente tensión en los mercados internacionales por el precio del petróleo y el gas.

La propuesta establece, en su artículo 1°, que la Hora Oficial Argentina debe regirse por el huso horario que corresponde a cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, tal como lo establece el sistema internacional. Cobos señaló que este huso fue el adoptado originalmente por Argentina en 1920, pero que fue modificado en varias oportunidades, especialmente durante los años en los que se implementó el "horario de verano". Desde 1969, el país mantiene como horario oficial el huso -03 GMT, lo que genera, según el legislador, un "desfasaje" con la luz solar natural.

Uno de los fundamentos técnicos del proyecto proviene de un informe de la doctora Andrea Pattini, del CONICET Mendoza, quien sostiene que la actual desincronización entre el horario oficial y el ritmo solar provoca un uso innecesario de luz artificial, especialmente por las mañanas. Atrasar una hora los relojes permitiría, según esta visión, mejorar el aprovechamiento de la luz solar durante el día, reducir el gasto energético en hogares y comercios, y tener efectos positivos en la calidad de vida. La iniciativa también propone invitar a los países del Mercosur a coordinar una fecha común para eventuales modificaciones horarias.

Si se aprueba, la medida modificaría numerosos aspectos de la vida cotidiana: desde la entrada a los trabajos y las escuelas, hasta los horarios de atención en los servicios públicos y privados. Aunque podría generar incomodidad en los primeros días, Cobos asegura que a mediano plazo traería beneficios energéticos y facilitaría la coordinación regional con países como Brasil, donde la diferencia horaria suele entorpecer transacciones y actividades logísticas. El proyecto vuelve a poner en agenda un debate que en la Argentina ha sido recurrente, pero que en los últimos años permanecía sin cambios.

COMPARTIR ESTA NOTA     
ESCUCHÁ YA
N9 2 MINUTOS 23 HS. 2025-03-10
N9 2 MINUTOS 22 HS. 2025-03-10
N9 2 MINUTOS 19 HS. 2025-03-10
N9 2 MINUTOS 18 HS. 2025-03-10
N9 2 MINUTOS 17 HS. 2025-03-10