El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Chaco, Alejandro López, explicó que la suba responde a la escalada de costos y denunció la competencia de comerciantes informales.
El precio del pan aumentó un 10% en la provincia del Chaco debido a la suba de costos y la difícil situación del sector. Alejandro López, presidente del Centro de Industriales Panaderos, confirmó la actualización en diálogo con Radio Nordeste y explicó los motivos detrás de la medida. “No podés trabajar más a pérdida”, afirmó, y advirtió que muchas panaderías están en riesgo de cierre.
El incremento se debe principalmente al aumento de los insumos y los costos fijos. López detalló que el costo de producción de un kilo de pan ronda entre los $1.770 y $1.800, por lo que los nuevos valores deberían superar los $2.000 para garantizar rentabilidad. “El kilo de pan tiene que estar en $2.500”, aseguró en el programa Supertarde.
El dirigente panadero también apuntó contra la competencia desleal que afecta al sector. “Nos está matando porque nos sacó mucha producción a los panaderos que tratamos de estar en regla”, sostuvo. En ese sentido, denunció que algunos comercios venden pan a precios imposibles de sostener sin evadir impuestos o sin empleados registrados. “No es justo competir con pan de $1.800”, remarcó.
Según López, la inflación no es el único problema que golpea a la industria. Explicó que la mayoría de las materias primas tienen componentes importados y que cualquier movimiento en el dólar afecta los costos de producción. “Hay aditivos que vienen del exterior y eso influye directamente en el precio final”, comentó.
El aumento del pan se había postergado desde agosto, pero finalmente se hizo inevitable. “Aguantamos lo que más pudimos, pero lamentablemente no podemos sostener más los precios”, admitió López. Para muchas panaderías, seguir vendiendo sin actualizar tarifas significaba operar en números rojos.
Desde el sector advierten que la crisis podría profundizarse si no se toman medidas para frenar la informalidad y estabilizar los costos. “Tuvimos que actualizar precios para que no cierren las empresas”, concluyó López, dejando abierta la posibilidad de nuevos incrementos en los próximos meses.