El Diputado provincial del Frente Chaqueño, Nicolás Slimel, ha expresado su preocupación respecto al proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial que propone la adhesión de Chaco al Régimen de Inversiones (RIGI). Este proyecto ha generado controversias y se espera un intenso debate en la legislatura.
"En primer lugar, hay que entender de dónde viene esto. La verdad es que tiene que ver con un proyecto dentro del gran paquete que envió el Ejecutivo Nacional al Congreso", comentó Slimel en una entrevista en Radio Nordeste. "El esquema de adhesión plantea similitudes de activos fiscales para las mismas empresas que se adhieren al PIB nacional a nivel provincial, afectando tributos como ingresos brutos, impuestos de sello, salud pública e inmobiliario rural", precisó
El diputado destacó que, aunque la intención del proyecto es atraer inversiones extranjeras y traer divisas al país, hay preocupación por las implicaciones a largo plazo. "En teoría, buscan traer inversiones y dólares, pero el texto original de la ley nacional estaba enfocado en grandes inversiones extranjeras, excluyendo a las pymes. Esto podría generar una competencia desleal con las empresas nacionales y pymes que no pueden competir con esos beneficios", señaló.
Slimel también se refirió a la falta de obligatoriedad para reinvertir los capitales en Argentina. "A partir del tercer año, las empresas extranjeras pueden sacar libremente las divisas sin obligación de reinvertirlas en el país. Esto es preocupante porque a partir de que las empresas empiezan a tener rendimiento, tendrán la libertad absoluta de sacar los dólares del país".
El diputado hizo hincapié en la necesidad de cuidar a los empresarios locales y las pymes, que han sostenido la economía durante años. "Primero cuidemos los nuestros, cuidemos nuestros empresarios y cuidemos a los argentinos que realmente invierten en la Argentina. Dar beneficios impositivos permanentes y garantías cambiarias solo a los que vienen de afuera no tiene sentido".
Además, Slimel criticó la calidad del empleo que podrían generar estas inversiones. "Si van a venir con empleo de mala calidad, debemos analizar realmente cuál será la repercusión. No podemos liberar absolutamente a cualquier empresa que cumpla con las condiciones del régimen nacional para que se instalen aquí".
Por último, Slimel lamentó la falta de diálogo previo por parte del Ejecutivo. "Lamento que el Ejecutivo no haya tenido primero una mesa de concertación y diálogo antes de enviar el proyecto. El gobierno nacional no ha traído ningún tipo de beneficio a la provincia hasta el día de hoy, y esto queda reflejado en la quita del fondo compensador de transporte público".